Plática que invita a la reflexión sobre los retos y posibilidades de la educación remota de emergencia.
Como parte del programa del Mes de las Humanidades y Ciencias Sociales; siendo las 10 am del día 5 de octubre en la sala Horst Matthai, la Mtra. Karla Ruiz Mendoza presentó una investigación que se realizó a partir de la recopilación de datos por parte de los docentes de todo el país desde marzo de 2020 (fecha en la que comenzó el periodo de confinamiento a causa de COVID-19), hasta octubre del 2022.
A partir de las evaluaciones en relación con el plan de contingencia surgieron las siguientes interrogantes: ¿Realmente se comprende el lenguaje de la tecnología y los medios digitales de los docentes?, ¿Qué aplicaciones usan?, ¿Cómo las usaron?, ¿Tomaron uso adecuado de las herramientas durante la pandemia?
Como resultado se obtuvo un rotundo fracaso (no premeditado), ya que no se contaba con un sistema de tecnologías en el país que favorece al personal educativo de todos los niveles. Como alternativa, México tomó referencias de países vecinos aplicando su estrategia académica conocida como “educación remota de emergencia”.
"La educación remota de emergencia ha sido diseñada para epidemias desde 1938 tras la llegada de la fiebre española. En esta ocasión, se implementó un plan con modelos categorizados por necesidades específicas en relación con el perfil socioeconómico, nivel académico y cognitivo de cada estudiante con el objetivo de mantener los ciclos escolares", menciono la Mtra. Ruiz.
De esta manera se observó que durante el proceso de confinamiento se obtuvieron 3 tipos de educación: en línea, virtual y remota (o a distancia). En cuestión de conceptos, los términos anteriores son confusos e incluso se interpretan como el mismo, pero cada uno consta de dinámicas propias.
Basándose en estudios de Bourdieu, Ruiz afirma que la educación en línea refiere a la interacción entre docentes y estudiantes en un entorno digital, la educación virtual requiere de herramientas tecnológicas específicas donde la interacción en vivo es nula y la educación remota se enfoca en una modalidad híbrida (50% presencial y 50% virtual).
Posteriormente, se habló sobre detalles técnicos de cada plataforma educativa utilizada, deficiencias detectadas, innovaciones que beneficiaron a los usuarios activos y la relevancia de los medios tradicionales (televisión abierta y radio) en este periodo como fuente de transmisión educativa para alumnos de educación básica que se encuentran en zonas rurales.
La conferencia concluyó con una retroalimentación general de lo presentado, reiterando los puntos a tratar tanto del lado docente como del alumnado; principalmente las necesidades que faltan por suplir de lo que requieren educación especial y de quienes se encuentran en situación de bajos recursos.
Fotografías por Área de Difusión
Fotografía de Karla Ruíz cortesía de Dra. Karla Villapudua.
Comments