La comunidad de hablantes de herencia en Estados Unidos no deja de crecer con el paso de los años, es un fenómeno migratorio que sobrepasa a las autoridades, actualmente existen centros de atención para personas deportadas.
El pasado jueves 11 de mayo del presente año, se presentó en la Sala David Piñera, el Panel: Experiencias de uso de Español como Lengua Heredada tras la Repatriación, dirigida por la Dra. Valeria Valencia Zamudio, en compañía de la Dra. Liliana Lanz Vallejo.
El panel comenzó con una investigación hecha por parte de la Dra. Lanz, en el cual se entrevistó a cincuenta residentes en Tijuana que utilizaban los idiomas inglés y español de manera alternativa en sus redes sociales, teniendo como objetivo el conocer los factores que predominan para que el idioma extranjero sea utilizado en nuestra región.
Vallejo comenta que, en Tijuana el idioma inglés se usa en los trabajos como factor diglosia, ya que es una situación de convivencia de dos variedades lingüísticas, a su vez se implementa en el sector turístico y el turismo médico, siendo este último el de más prestigio, de igual manera, en el ámbito educativo, se enseña como materia esencial desde la educación secundaria.
Las respuestas en el estudio mencionan que para los residentes el inglés es una necesidad, pero lo sienten como una obligación, es un idioma en el cual te terminas relacionando, ya que está en todas partes y aprendes a usarlo, de igual manera se utiliza como un proyecto meta que las madres utilizan en sus hijos, “yo quiero que mi hijo aprenda el inglés porque se va a desarrollar mejor”, citó la doctora.
Liliana concluyó añadiendo datos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en donde se dice que el 5% de la población en todo México sabe el idioma extranjero, mientras que en Tijuana, el porcentaje sobre pasa el 20%. Añadiendo que el acento también fue un factor para la apreciación del inglés.
Por su parte, la Dra. Valeria Zamudio, se enfocó en la lengua y la migración, mencionando que se generan cuatro tipos de contactos lingüísticos, aquellos que migran a un lugar internacional donde se habla un idioma distinto al lugar de origen, la migración hacia otro lugar donde si se habla el mismo idioma del lugar de origen, la migración interna hacia un lugar donde se habla una lengua distinta y la migración hacia otro donde se habla una variante o dialecto distinto.
Zamudio comenta que existe un estigma hacia los hablantes de español como lengua heredada, que es muy común encontrar en ciudades fronterizas como el de México-Estados Unidos, se desprecia la cultura chicana, aquella que se origina en las subculturas identitarias de los habitantes fronterizos, quienes experimenten entre: lo mestizo, lo español, lo indígena, lo mexicano y lo norteamericano.
Por último, La Dra. Valeria compartió la historia de repatriación de Jesús, un inmigrante americano que aprendió el idioma español por su cuenta, para poder entender el significado de algunas palabras, mencionó que para él fue un obstáculo obtener empleo en México, ya que lo estigmatizaron al decir que su español sonaba muy “pocho”.
Fotografías por: Jhoana Rosales
Comments