Taller de autocuidado promueve el bienestar emocional.
- FHYCS
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Explorar, sentir y cuidar: una pausa para reconectar contigo.
El día 13 de octubre se llevó a cabo un taller de autocuidado dirigido por la Psic. Kenia Lugo en la sala de posgrados de nuestra facultad, quien compartió con las y los asistentes distintas estrategias para reconocer la importancia del bienestar emocional, físico y mental en la vida cotidiana. El taller tuvo como propósito principal generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la manera en que cada persona puede cuidar de sí misma de forma consciente y equilibrada.
Durante la sesión, se realizaron diversas actividades dinámicas y participativas, entre ellas una reflexión colectiva sobre las ideas que cada quien tiene acerca del autocuidado, la escritura e identificación de actividades personales relacionadas con este tema, así como la lectura de un texto centrado en cómo sobrellevar y comprender las emociones. A través de estas actividades, las y los participantes pudieron conectar con sus propias experiencias y reconocer la importancia de tomarse un tiempo para escuchar sus necesidades.
Asimismo, se llevó a cabo un ejercicio de planeación personal, en el que cada participante escribió sus metas a corto y largo plazo en los ámbitos social, personal, académico y laboral, favoreciendo una visión integral del crecimiento individual. Una de las dinámicas más significativas consistió en realizar una lista de 20 cosas que nos hacen felices, lo que permitió reconocer los pequeños momentos y acciones que aportan bienestar y sentido a la vida diaria.
La Psic. Kenia Lugo destacó al finalizar la sesión que el autocuidado no tiene como finalidad hacer la vida feliz, sino brindar herramientas para enfrentar los momentos difíciles con mayor fortaleza emocional, resiliencia y equilibrio. Su mensaje final invitó a los presentes a integrar el autocuidado como un hábito constante, recordando que cuidar de uno mismo es también una forma de cuidar de los demás y de construir entornos más saludables y empáticos.

Comentarios