top of page

DOCUMENTAL ''LA HUERTA - ORGULLO KUMIAI''

Foto del escritor: FHYCS FHYCS

Actualizado: 15 sept 2023

Jorge García y Alberto García proyectan su documental ''La huerta'' para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la preservación de la cultura Kumiai y de la lengua indígena.


El día jueves 23 de febrero del año 2023 en punto de las 12:00 horas, en la Sala David Piñera se llevó a cabo el 6to foro en conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna, donde se proyectó el documental La Huerta - Orgullo Kumiai. Filme llevado a cabo por Producciones Audiovisuales Hexagrama; dirigido por Jorge García, egresado de UABC como Licenciado en Traducción, y producido por Alberto García, egresado de UABC en la Licenciatura de Administración de Empresas.

El foro fue creado en honor a las lenguas madre, aquellas que son herencia de la comunidad y dan contexto histórico a la región, diseñado para dar un espacio de difusión a culturas y lenguas que han sido invisibilizadas por la sociedad, en comparación a las lenguas hegemónicas traídas por la colonización. Estas lenguas han sido abandonadas por la sociedad actual por diversos motivos, por ejemplo, la discriminación hacia los grupos indígenas y la falta de recursos en las comunidades.

Jorge y Alberto comenzaron con su proyecto a raíz de un documental pasado sobre las culturas existentes en Baja California, estado del cual ambos son originarios. La experiencia los hizo querer adentrarse a las culturas más a fondo, siendo así como contactaron a Yinna Muñoz, Licenciada en Arquitectura y parte de la comunidad Kumiai, quien los introdujo a la cultura.

Resaltaron que la lengua de los Kumiai, como muchas otras lenguas indígenas, está en peligro de extinción, es por esto que el documental fue elaborado con el fin de resaltar la necesidad de preservación de las comunidades indígenas y su lengua, lo importante que es para los indígenas que su cultura sea respetada y difundida, no como folklor, sino como lo que los representa más, sus costumbres, creencias y estilos de vida.

Finalizaron enfatizando el desafío de garantizar el futuro los jóvenes, para que puedan desarrollar sus actividades (educación, transportarse y trabajar, por mencionar algunas) sin dejar de lado sus tradiciones y orgullo Kumiai. Este documental queda como material de estudio, ya que, Jorge puntualizó, "es importante para nosotros crear la posibilidad de hacer estudios y plasmar esta cultura en algo más que el papel’’.



Créditos de imagen: Karen Flores


 
 
 

Comments


FHYCS LOGO_OJOS_WHITE.png

Horario de atención:
8:00 - 20:00

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UABC - Calzada Universidad #14418, Mesa de Otay, C.P. 22427 Tijuana, B.C. 
Teléfono: 664 979 7582

​​

AVISO DE PRIVACIDAD

¡Síguenos en redes!

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
logotipo_SCyT_color_803x97px_v02.png
bottom of page